La Influencia de los Personajes con Discapacidad en los Programas de televisión Infantil

Uno de los principales obstáculos para lograr la inclusión es el desconocimiento común sobre la existencia de personas con discapacidad. Generalmente están familiarizados con el tema quienes tienen un familiar o amigo cercano con discapacidad. Además, no existe un interés genuino en conocerlas ni en integrarlas a su grupo familiar o establecer una amistad, ya que la sociedad sigue percibiendo a las personas con discapacidad como enfermas que no aportan nada. Este concepto se transmite a sus hijos, quienes continúan pensando de esa manera.

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), y la Federación de Enseñanza (FEUSO) destacan que las cifras de niños con discapacidad víctimas de acoso escolar son alarmantes. Estiman que casi el 80% de estos niños sufren algún tipo de burla, bromas humorísticas o discriminación debido a su condición (discapacidad).

De ahí la importancia de informar, sensibilizar y concientizar a las personas desde la infancia. Es fundamental enseñarles que las personas con discapacidad son seres humanos con los mismos derechos que cualquier otra persona. Una opción para lograrlo podrían ser los programas de televisión infantil, ya que son utilizados por los padres frecuentemente para entretener a sus hijos.

Si los programas de televisión infantil fueran inclusivos, al incluir personajes con alguna discapacidad en sus historias, los niños podrían percibir desde temprana edad que la diversidad es una característica natural de la sociedad, y que dentro de ella se encuentra la discapacidad. Así, podrán conocer por ejemplo la existencia de niños que caminan con sus piernas y otros que utilizan sillas de ruedas para desplazarse.

Creo que la representación de personajes con discapacidad en los programas de televisión infantil promovería la inclusión y puede ser una de tantas herramientas que puede ayudar a tener un impacto significativo en la percepción y comprensión de la discapacidad tanto en niños con y sin discapacidad. 

Un estudio realizado por Hopster, una aplicación de televisión y juegos para niños, sugiere que la inclusión de personajes con discapacidad en programas infantiles es crucial para promover una mayor comprensión y aceptación de la discapacidad. La presencia de estos personajes posiblemente permitiría a los niños ver la diversidad como algo normal y positivo, lo que podría influir en sus actitudes y comportamientos hacia las personas con discapacidad en la vida real.

Algunos programas infantiles han dado pasos importantes en la representación de la discapacidad. Por ejemplo, Plaza Sésamo introdujo a Julia, una niña en el espectro autista, y Peppa Pig presentó a Mandy Mouse, una ratoncita en silla de ruedas. Estos personajes no solo reflejan la diversidad de la sociedad, sino que también enseñan a los niños sobre empatía, inclusión y aceptación.

Para los niños con discapacidad, ver personajes que se parecen a ellos en la televisión puede ser muy alentador. Les proporcionaría modelos a seguir y les ayudaría a sentirse vistos y valorados. Además, podría mejorar su autoestima al ver que sus experiencias y desafíos son reconocidos y respetados.

En los niños sin discapacidad, la exposición a personajes con discapacidad podría aumentar su empatía y comprensión. Les enseñaría que las personas con discapacidad son iguales a ellos, que merecen el mismo respeto y oportunidades. Esto también probablemente ayudaría a reducir el acoso escolar y la discriminación fomentando una cultura de inclusión desde una edad temprana.

Es importante destacar que los programas de televisión infantil no deben incluir personajes con discapacidad solo como figuras decorativas, sino realizando cualquier actividad, demostrando que tienen la capacidad de enfrentar cualquier desafío de la historia que se esté contando. Al hacerlo, se puede demostrar que los niños con discapacidad, al lograr su independencia, pueden llevar vidas plenas a pesar de las barreras o desafíos que deben superar.

Los productores y creadores de estos programas deben consultar a las personas con discapacidad durante el desarrollo de los personajes y sus historias. Esto garantizará que las representaciones sean precisas, respetuosas y, sobre todo, reflejen la realidad.

Es necesario realizar una mayor cantidad de estudios para poder deducir que la inclusión de personajes con discapacidad en los programas de televisión infantil son una herramienta para educar y concienciar a los niños sobre la diversidad y la inclusión.

En resumen, la representación de personajes con discapacidad en los programas de televisión infantil pueden ser una herramienta poderosa para promover la inclusión y la empatía desde una edad temprana.

Referencias

Gente con discapacidad debe estar en TV infantil: estudio – OkChicas

La representación de personas con discapacidad en la televisión pública …

Visto en pantalla: La importancia de la representación de la …

https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2025

5 https://www.isesinstituto.com/bullying-y-discapacidad-el-problema-que-empieza-en-el-colegio-0/

Sin comentarios on La Influencia de los Personajes con Discapacidad en los Programas de televisión Infantil

    Deja tu comentario

    Tu correo no será publicado