Hogares de Corazón: Bienestar para niñas, niños y adolescentes

La Secretaría de Salud, a través del Registro de Lesiones 2019-2020, reportó 27,526 personas de entre 1 y 17 años que fueron atendidas en hospitales de México por haber sido víctimas de violencia familiar o no familiar.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024, a nivel nacional se registraron 851 víctimas de feminicidio, de las cuales 75 eran menores de edad.

En febrero de 2025 se registraron 3,221 casos de víctimas de delitos de entre 0 y 17 años de edad a nivel nacional.

En tanto que, en la Ciudad de México, de enero a febrero de 2025, de 38 homicidios culposos, 5 de ellos fueron contra niñas de entre 0 y 17 años de edad.

En México existen diversas instituciones, organismos y programas que protegen los derechos fundamentales de las infancias, tal es el caso de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), la Comisión Nacional de los Derechos de la Infancia (CNDI), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entre otros.

A pesar de que el Estado promueve y procura garantizar el bienestar de las personas menores de edad, no es suficiente. Existen diversos factores que intervienen para que un infante pueda perder uno de sus derechos fundamentales que permiten llevar una vida plena a su corta edad: el derecho a la familia.

En este sentido, el DIF Ciudad de México implementó en 2020 el programa Bienestar Hogares del Corazón, para dar protección a la niñez a través de Familias de Acogida que puedan cuidar y atender en su casa a niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir temporalmente con su familia de origen, sin fines de adopción.

Las personas que estén interesadas en inscribirse al programa deberán tener su domicilio en la capital del país, no podrán elegir la edad ni género del menor, la asignación será de acuerdo a las cualidades y capacidades de cada familia.

El tiempo que permanece el infante es de aproximadamente 3 a 6 meses, y no limita el estado civil de las personas, puesto que si eres soltera o soltero podrás acceder a esta oportunidad.

Las familias de acogida recibirán un apoyo económico mensual de 4 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de los menores mientras dure el acogimiento.

Para este año, el DIF abrió su convocatoria de registro del 4 de abril al 30 de septiembre de 2025 a través de la página web del DIF Ciudad de México.

Un caso de éxito es Mauricio, un pequeño de dos años que entró al programa porque su madre tienes problemas de adicción, por lo que no tiene la capacidad de darle a su hijo los cuidados que requiere. En la actualidad, Mauricio vive con una familia de acogida que le a brinda todo el amor y cuidados que requiere para tener una estabilidad física y emocional.

Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”

Frase del libro El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Sin comentarios on Hogares de Corazón: Bienestar para niñas, niños y adolescentes

    Deja tu comentario

    Tu correo no será publicado