¿Quiénes somos para decir que es correcto compartir y que no?

Cuando nosotros mismos celebramos que una modelo o un personaje público suba una foto en lencería porque es sensual, pero censuramos a nuestr@s conocidos porque en ellos es inmoral.

La cantidad de tela que lleve puesta no es el equivalente a mis valores, a mis fortalezas, a quien soy… Solo es un medio de auto expresión en el que plasmó mis mil mascaras porque un día soy una joven sensual y al otro una chica normal.

Los estereotipos de moda, así como las etiquetas de que es correcto y que no nos han puesto una venda la cual nos genera criticar tanto a mujeres como a hombres por la manera en que visten, que se ponen o que no se ponen.

Todas las personas nacimos libres de elegir lo que mejor nos haga sentir.

Nosotr@s no nos vestimos para provocarlos, ni para que mismo género me satanice por lo que me pongo, o lo que publico… lo hacemos porque nos gusta como nos vemos, porque cada día probamos cosas nuevas, para buscar nuestro estilo o ser simples camaleones que no nos aferramos a un solo estereotipo de moda.

Es tan grande la presión de vernos bien ante los ojos de los demás cuando todos tienen pecados ocultos.

Porque no aceptar que no siempre lo que me haga feliz a mi te va a hacer feliz a ti.

Debemos continuar nuestro camino sin juzgar a los demás solo apoyándolos en su crecimiento, sabiendo que la vida está llena de formas, colores, diversidad y tamaños.

Al final me definen mis acciones no mi ropa interior.

La ropa que llevó o no puesta no va a cambiar el mundo, yo sí puedo hacerlo.

Sin comentarios on ¿Quiénes somos para decir que es correcto compartir y que no?

    Deja tu comentario

    Tu correo no será publicado